DEFINICIÓN: La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído. Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad.
Los juicios pueden ser:
1. De realidad o fantasía: según la experiencia del
lector con las cosas que lo rodean o con los relatos o lecturas.
2. De adecuación y validez: compara lo que está escrito
con otras fuentes de información.
3. De apropiación: requiere evaluación relativa en las
diferentes partes, para asimilarlo.
4. De rechazo o aceptación: depende del código moral y
del sistema de valores del lector.
Ejemplos:
TEXTO 1:

Responde:
1.¿Qué crees que debió haber
hecho el caballo?
2.¿Crees que si el caballo
hubiera ayudado al burro esto habría pasado?
3.¿Te parece bien la actitud
del caballo?
4.¿En algún momento te ha
tocado o has visto alguna situación parecida?
TEXTO 2:

Pero ¡ay! Sus orejas eran tan grandes que le llegaban
casi a las rodillas. Por eso los otros elefantes del circo se burlaban, y eso
ponía muy triste a Dumbo.
Entonces una ratita amiga lo animaba:
-No llores; con esas orejas tú puedes volar….
-¿Por qué no?- piaron las golondrinas.
Dumbo se subió al trapecio del circo, extendió las orejas
y se soltó.
¡Qué maravilla! ¡Dumbo volaba!
¡Cómo le envidiaban ahora sus grandes orejas los demás
elefantes!
Responde:
1.¿Qué te pareció la ayuda de
la ratita?
2.¿Qué hubieras hecho si veías
una situación parecida?
3.¿Tú crees que el mundo da
vueltas?
4.¿Qué es lo que más te gusto
de la lectura?
TEXTO 3:

Responde:
1.¿De qué crees que trata el
texto?
2.¿Estás de acuerdo con lo
escrito en el texto?
3.¿Crees que las relaciones
sociales sean importantes para el desarrollo económico
4.Danos tu opinión acerca del
texto
No hay comentarios:
Publicar un comentario